Charlamos con Ximo Mollá, Entrenador Nacional de Atletismo
Este verano hemos contado con la visita de Ximo Mollá, Entrenador Nacional de Atletismo, además de ser un atleta en activo. Ha venido a conocer y correr en la Sierra de Albarracín (Teruel). Esta sierra está toda por encima de los 1.000 metros de altitud.
Hablamos con Ximo Mollá, Entrenador Nacional de Atletismo, corredor, … y mucho más. Un lujazo de visita en la Sierra de Albarracín (Teruel)
La foto que hemos puesto arriba es la llegada de Ximo en la Maratón de Valencia, que hizo con un tiempo de 2H 29′ 57», ¡¡guau!!
Y como se hacen las cosas en la Sierra de Albarracín, nos sentamos y, sin prisas, charlamos, o como se dice por estas tierras, charramos con Ximo. Os lo contamos.
Hola Ximo, cuéntanos cómo empezaste en el mundo del entrenamiento running y con la Tienda de Equipamiento Deportivo Kilómetro Cuarenta y Dos
Mi vida deportiva empieza a los 4 años cuando empiezo a practicar Judo. Era una manera que vieron mis padres para agotar energía, pues era un niño inquieto y nervioso. Al mismo tiempo recibía una formación-disciplina que me marcará para toda la vida. Es algo que siempre agradeceré a mis padres.
Pronto empiezo en el futbito en el colegio y a correr algún cross escolar y popular infantil de barrio. Hago varias carreras pero por los amigos voy tendiendo más al fútbol. Para no extenderme diré que he jugado 14 años federado, desde categorías inferiores hasta llegar al primer equipo de mi pueblo (y otros clubes). Durante este tiempo paralicé un poco el correr pero a los 27 años retomo lo que había dejado de más joven. Empiezo a correr más en serio y a estudiar Entrenador Nacional de Atletismo. Ya era licenciado en Filología pero quería saber más del deporte que siempre me había llamado la atención, correr.
Mi padre siempre me dijo de pequeño que el atletismo era el deporte más completo que había y eso siempre lo he recordado.
En 2010 (junio) dejo el trabajo que tenía en ese momento y empiezo, junto a mi mujer, a idear un tipo de negocio que ya había en España pero era muy peculiar. Había «cuatro tiendas» en España pero la tendencia en EEUU era tremenda. Como corredor en activo los responsables de las marcas me apoyaron y empujaron a abrir una tienda especializada en running y en diciembre de 2010 abrimos la tienda en Ontinyent.
Tienda Especializada en Running, Kilómetro 42 Running and Sport Live Area
– OntinyentEra una locura y más en esta población de +-30.000 habitantes y donde todo el mundo compra en Valencia capital. Pues abrimos y utilizamos la tienda al mismo tiempo como sede para abrir grupos de entrenamiento. Como atleta en vigor, tienda especializada, y entrenador empezamos el camino. De ahí hicimos un proyecto de franquicia y abrimos otras tiendas en Móstoles (Madrid), Gandia (Valencia) y Benicassim (Castellón). Todas con la misma filosofía, gente que ame el deporte. Gente que sea atleta, entrenador o similar. Ahí es donde iba a radicar el éxito, gente que habla con gente en el mismo idioma: running, atletismo, trailrunning, etc.
Los grupos de entrenamiento han ido creciendo y en la actualidad en Kilómetro 42 tenemos desde escuelas con niños de 4 a 16 años a adultos de 17 a 70 años. Entre todos formamos una familia de más de 200 junto a monitores y educadores. Estamos repartidos en distintos clubes como el Club Atletismo Ciudad d’Albaida, C.A. Bélgida, C.A. Kilómetro 42 Ontinyent, etc. Además trabajo junto a un entrenador de primera línea como entrenador adjunto en el CAR de Madrid con algunos atletas de élite. También, desde hace poco, estoy inmerso en un nuevo proyecto en la Universidad de Valencia donde voy a centrar mi atención especialmente para seguir creciendo como entrenador, empresario y amante del deporte.
Y desde tu conocimiento y experiencia como Entrenador Nacional de Atletismo dinos cuáles son los primeros pasos que debe dar alguien que quiere empezar a correr.
El paso más importante es ponerse en manos de un profesional. Entendamos por profesional lo que la palabra nos indica y no lo que se está viendo en la actualidad en la calle. Un profesional es aquel que se ha formado y ejerce como tal a nivel laboral. No es aquel que hace un cursillo de 3 meses y ya es «personal trainer». Es ahí donde viene el error. Es como el que va al médico o al curandero… Cada uno es libre de hacer lo que quiera pero yo a mis hijos los llevo al médico no al curandero. Allá cada cual.
Por otra parte, y si no hay posibilidad de empezar con un profesional, hay que ser muy cautos y conservadores. Vale la pena en este sentido quedarse corto que no pasarse. El exceso lleva a la lesión y la lesión al abandono. Es importante empezar poco a poco. CACO significa caminar-correr para que tanto el metabolismo como las articulaciones se adapten poco a poco. Importante también el fortalecer la musculatura para proteger articulaciones.
¿Y cuál ha sido tu experiencia, como profesional del running, corriendo en la Sierra de Albarracín?
Buuuffffff, un sueño!!! Tranquilidad, calma, parajes espectaculares y mejor gente. La verdad es que es uno de esos sitios que crees que ya no quedan en el mundo donde hacer una especie de retiro y además deportivo. En Albarracín como tal sigue siendo más turístico pero lo que la gente desconoce es Noguera de Albarracín, Tramacastilla, Torres de Albarracín, Griegos y un sin fin de pueblos que a 25 km están todos y que forman un paraje excepcional. Lugares que invitan a entrenar, vivir y descansar.
Buscando algún lugar para descansar en familia y aprovechar para entrenar, vi en internet: «Entrenamiento en Altura en la Sierra de Albarracín«. Dije: ¿esto qué es? Creía que era broma. Además vi que habían marcado rutas a modo de pistas de esquí. Pistas verdes, azules, rojas y negras. Que al mismo tiempo había tracks de las rutas para descargar. Me quedé sorprendido. ¿En Albarracín? ¿Que hay zonas de entrenamiento de running, trailrunning, btt y senderismo? ¿En altura de 1.250 metros a 1.900 metros? Además visité la página y vi que era un proyecto de dos parejas que habían apostado por ello. Luis y Rebeca del Alojamiento Rural Las Cárcavas y Clara y Andrés de la Posada de Santa Ana.
En ese momento envié solicitud para hospedarme y descubrir el entorno.
El día 28-8-2017 llego a Noguera de Albarracín junto a mi familia donde me esperaba Luis. Pronto me di cuenta que aquello «pintaba» muy bien pues me di cuenta que hablábamos el mismo idioma. Deporte y naturaleza. Al día siguiente y, siguiendo las indicaciones de Luis, me dispongo a correr. Que maravilla, que emoción, que placer… entrenar en la naturaleza, en altura, y llenos de animales, vegetación … que pasada!!! Y para que decir el post-entreno. Una población súper amable de unos 100 habitantes con un hospedaje, un bar y una panadería. El resto vegetación, montaña naturaleza y posibilidad de descansar. Todo lo que pide el cuerpo.
Turísticamente es una pasada. Puedes visitar pueblos con encanto , montaña, pinturas rupestres, valles, ganados ir a oír la berrea … una auténtica pasada!!! Como atleta y entrenador de atletismo decir que es la zona ideal para entrenar y hacer concentraciones con grupos.
Por último Ximo, como Entrenador Nacional de Atletismo ¿qué beneficios tiene para un corredor entrenar entre los 1.000 y los 1.500 m.s.n.m?
El entrenamiento en altura reporta unos beneficios a nivel de rendimiento en el deportista. La falta de oxígeno produce que nuestro cuerpo tenga que adaptarse a esta situación, trabajo en hipoxia. En el atleta y, una vez vuelva a nivel del mar, habrá una adaptación. Rendirán gracias al aumento de la hemoglobina en los glóbulos rojos, causada por la eritropoyetina (EPO), hormona glucoproteica que, por efecto de la hipoxia, comienza a liberarse en la corteza renal, alcanzando su máximo nivel sanguíneo alrededor de las 48 horas. Por acción de ésta a los 5 días comienzan a aparecer nuevos glóbulos rojos circulantes, aunque a partir de 4 horas de la llegada a altitud comienza a producirse ya la liberación de la hormona. Ésta es la causa del aumento del rendimiento. Hay mayor producción de hemoglobina en los glóbulos rojos producidos en la médula por la carencia de oxígeno. Lógicamente, al llegar más alimento y oxigenación al músculo, este está más preparado para rendir más y de ahí los beneficios del entrenamiento en altura. Pero también hay que tener en cuenta varios aspectos:
- Las mayores adaptaciones se producen con exposiciones entre 18-22 días.
- La altura dependerá de la entrenabilidad de cada deportista. A partir de 900 metros de altura en atletas populares con 3-4 días de entrenamiento pero para atletas de 6-7 sesiones, la adaptación se producirá a alturas a partir de 1.500 metros más o menos.
- Como todo lo bueno, este efecto no dura para siempre. Estará presente en el cuerpo entre los 10 a 20 días posteriores a la exposición. De ahí que algunos atletas deciden «doparse» tomando sustancias para que estos efectos se produzcan de forma artificial-química en su organismo y sin necesidad de entrenar en altura.
- Es mejor estar en altura aunque sea 2-3 días que ninguno. Pues la hormona se empieza a producir a partir de las 4 horas de la exposición.
A grandes rasgos estas serían unas pinceladas de los beneficios y por lo que la zona de Noguera de Albarracín y poblaciones de la zona se convierten en un lugar privilegiado para entrenar. También para descansar, pues durante el sueño es donde estas adaptaciones toman forma y estar de forma continua unos días a esta exposición es lo que nos hará mejorar nuestro organismo y nuestra recuperación.
Pues solo nos queda decir, gracias Ximo Mollá y familia por la visita a la Sierra de Albarracín y por haberla disfrutado. Nos ha encantado teneros por aquí.


Un post fantástico, así da gusto leer, gracias por compartir
Gracias a ti y saludos!