La importancia del Masaje Deportivo
Hemos estado hablando sobre la importancia del Masaje Deportivo con la quiromasajista que colabora con nosotros en esta aventura del deporte en altitud y en plena naturaleza, os lo contamos.
El Masaje Deportivo es algo muy importante a la hora de entrenar. Si la musculatura está tensa, un deportista no puede rendir al máximo. El masaje antes de hacer deporte ayuda a prepararse, ya que te relaja y te deja preparado para el ejercicio. El masaje deportivo se puede adaptar a las necesidades previas y posteriores al ejercicio.
- Una buena combinación de masaje deportivo y estiramientos ayuda a preparar el cuerpo para el esfuerzo y alivia la tensión muscular que aparece después de este.
- Evitar espasmos musculares, desgarros, lesiones musculares y conseguir la relajación, además de la eliminación de las toxinas son los objetivos principales de un masaje deportivo.
¿Cuáles son los beneficios del Masaje Deportivo?
- Un masaje deportivo alivia la tensión muscular.
- Además, aumenta el drenaje linfático.
- Mejora la movilidad y la flexibilidad.
- También suaviza y elonga las fibras musculares.
- Reduce las cicatrices del tejido muscular.
- El masaje deportivo es beneficioso antes de la actividad para estimular a los músculos y después de esta, relaja la tensión.
Las Técnicas de Masaje más utilizadas son:
Existen infinidad de técnicas encaminadas a la mejora de nuestra salud muscular mediante los masajes, y todas ellas buscan acelerar la recuperación y preparar nuestras fibras para el esfuerzo que van a llevar a cabo. De las que dispones son:
Técnica Cyriax:
Masaje profundo que se practica especialmente en lesiones deportivas. La aplicación de un masaje donde solo hay tensión sin lesión, el sentido o la dirección en que se efectúa, es siguiendo la dirección de las fibras. Su aplicación consiste en realizar una fricción sobre las partes blandas dañadas en sentido transverso a las estructuras lesionadas. Se denomina profunda porque la maniobra llega hasta capas por debajo de la piel y el tejido celular para alcanzar los músculos, tendones, ligamentos y fascias, hasta conseguir su reestructuración.
Mesoterapia y drenaje linfático:
Se utilizan las manos y los nudillos para amasar los músculos. Con esta técnica se consigue mejorar la circulación sanguínea de la parte trabajada. Se eliminan así los desechos localizados y se facilita la llegada de sangre nueva y oxigenada, que es la que nos va a permitir una correcta recuperación y un buen funcionamiento.
Masaje terapéutico:
Se utiliza cuando ya padecemos una lesión. Consiste en mitigar las molestias derivadas de esta situación y conseguir mejorar la lesión para que desaparezca. Se realiza con los pulgares o los índices. Consiste es ahondar en las fibras que forman la parte afectada para conseguir que se suelten y regresen a su estado habitual. Es una técnica muy eficaz en casos de sufrir un esguince, una contractura, tendinitis…
Reflexología Podal:
Incluye la estimulación de puntos de acupuntura, está indicado para sobrecarga muscular. La Reflexología Podal deportiva es una terapia que aumenta el potencial curativo físico y mental. Tiene multitud de beneficios para los que practican ejercicio físico. Además, es una excelente herramienta para reducir las lesiones corporales. También ayuda a que se fortalezcan los músculos, los huesos y los tendones y aporta energía física para tener más capacidad de rendimiento y resistencia al esfuerzo.
Terapia con ventosas, Cupping o Ba Guan:
Método terapéutico empleado en la Medicina Tradicional China con la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío. Son altamente recomendables para eliminar toxinas y para estimular el metabolismo celular. Además elimina la hinchazón y el dolor provocado por sobreesfuerzo en el ejercicio, y desintoxica después de la actividad.
Auriculoterapia:
Prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo son algunos de los múltiples beneficios que ofrece la acupuntura, así como la relajación de después de la actividad. Es muy recomendable en casos de lesiones deportivas crónicas o agudas en las que existe dolor, inflamación muscular, tendinosa y/o articular ya que la estimulación de estos puntos favorece la producción de hormonas como las endorfinas y encefalinas que actuarán en el organismo dando un efecto calmante.
Fitoterapia:
Consulta personalizada con especialista en Naturopatía. Ofrece asesoramiento en plantas y suplementos que pueden ayudarte a mejorar el rendimiento en cualquier deporte que practiques, favoreciendo tu salud y la forma en cómo desarrollas cada actividad deportiva que realices, así como su mantenimiento en el tiempo. Para un deportista, los alimentos por sí solos no son suficientes para asegurar al cuerpo la energía necesaria que supere el estrés físico al que está sometido. Por eso, muy a menudo resulta útil integrar en la dieta suplementos energéticos y revigorizantes para:
- Aumentar el incremento de la fuerza física.
- Mejorar los tiempos de recuperación.
- Aumentar la capacidad de concentración.
- Potenciar las defensas inmunológicas del organismo que previenen enfermedades debilitantes provocadas por el estrés físico.
Alojamiento y Masaje Deportivo tras tu entrenamiento en la Sierra de Albarracín
Si decides venir a entrenar en altitud a la Sierra de Albarracín, una opción es que duermas en uno de los dos tipos de Alojamientos que tenemos. Puedes, además, reservar tu masaje para después de entrenar, solo tienes que preguntarnos por las horas disponibles.
No Comments